Plan de Acción Provincia de Cáceres
12 de julio
Complejo Cultural. S. Francisco. Sala Malinche.
Rda. de S. Francisco, 15. Cáceres.
De 9.30 a 14.00 horas.
La Agenda Urbana Española constituye un documento estratégico, sin carácter normativo y de adhesión voluntaria que, de conformidad con los criterios establecidos por la Agenda 2030 y la Agenda Urbana para la Unión Europea persigue el logro de la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano. Constituye, además, un método de trabajo y un proceso para todos los actores, públicos y privados, que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación.
En este contexto, la Diputación de Cáceres ha iniciado el camino para el diseño de la nueva estrategia de la provincia, la Agenda Urbana de la Diputación de Cáceres, la cual se encargará de definir el modelo al que aspiramos y el plan de acción para alcanzarlo.
La participación de los agentes locales y de la ciudadanía es clave en el diseño de esta estrategia, con lo que durante todo el proceso se van a desarrollar distintos espacios y herramientas que facilitarán la implicación real y efectiva de todas las entidades y de la ciudadanía.
Entre los distintos instrumentos de participación que se están programando y llevando a cabo, destaca la jornada de intercambio de buenas prácticas que tendrá lugar el próximo día 12 de julio en Cáceres. En ella, se darán cita ayuntamientos y diputaciones que están inmersos en procesos de diseño de sus propias agendas urbanas para intercambiar planteamientos, experiencias y buenas prácticas, que permitan enriquecer los procesos de todas ellas.
Llegada y bienvenida
Presentación Institucional
Isabel Ruiz Correyero. Vicepresidenta segunda y diputada de Economía y Hacienda.
Agenda Urbana Española
Sonia Hernández Partal. Subdirectora Adjunta de Políticas Urbanas. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Mesa de trabajo: Enfoque rural de las agendas urbanas. Casos de éxito
Objetivo: intercambiar buenas prácticas dirigidas al mundo rural, que puedan contribuir a dinamizar la actividad económica en las zonas rurales y a luchar contra la despoblación. Una de las buenas prácticas tendrá que ver con Mujer y Territorio/Territorio de Mujeres
Diputación de Granada
Diputación de Segovia
Diputación de Palencia
Diputación de Cádiz
Diputación de Badajoz
Descanso
Mesa de trabajo: Buenas prácticas en sistemas de seguimiento y gobernanza
Ayuntamiento de Pamplona
Ayuntamiento de Béjar, Salamanca
Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat, Barcelona
Ayuntamiento de Miajadas, Cáceres,
Ayuntamiento de Noblejas, Toledo
Diputación de Barcelona
Conclusiones y Cierre